Como debe ser un correcto informe psicológico o clínico.


TDAH: Como debe ser un correcto informe psicológico o clínico.
por Fundación CADAH


La mayoría de los padres de afectados por TDAH desconocen que es y que debiera contener un informe psicológico o clínico para que sea efectivo de cara a su presentación al centro escolar para la solicitud de una evaluación psicopedagógica por parte del Equipo de Orientación del centro.
Un informe psicológico o clínico no debe limitarse a informar del diagnóstico de TDAH, sino que debe incluir un resumen de todas las pruebas en la que se han basado y la información que se ha obtenido para alcanzar dicho diagnóstico.
Habrá que tener en cuenta que el apartado de “sugerencias” debe ser uno de los apartados más importante y completos para que pueda ser más efectivo de cara a su presentación para la solicitud de la evaluación psicopedagógica.
Sabemos que no es fácil, pero debemos intentar que nuestros pasos sean lo correctos desde el primer momento en el que obtenemos el diagnóstico de TDAH. Sabemos que nos van a poner trabas, pero tenemos derecho a ello y habrá que solicitar que el informe sea correcto.
Este ejemplo de Informe es orientativo y debiera constar de los siguientes apartados:
1. Datos de identificación
Se acostumbra anotar los datos en forma de listado. Puede ir subtitulado. Los datos mínimos son:
-Nombre completo del niño
-Fecha de nacimiento
-Curso
-Escolaridad (no es lo mismo que curso: puede estar en 2º básico, p.e. y tener x años de escolaridad.
-Establecimiento. Conviene señalar si el colegio es particular, subvencionado, industrial, especial, etc.
-Fecha en que se realiza el proceso de evaluación. Si las sesiones han sido varias, anotar el mes y el año y el número de sesiones
-Solicitado. Anotar la entidad (colegio u otra) o el nombre del profesional que solicita el informe
-Áreas evaluadas.
2. Motivo de consulta
Se anota sucintamente el motivo por el cual se solicita el Informe
Ejemplo:
“Derivado por el colegio para evaluación (se anota lo que corresponda) por presentar bajo rendimiento escolar, dificultades en lectura y falta de atención y concentración”
3. Antecedentes relevantes
Se sintetizan los datos obtenidos en la anamnesis y que tengan relación con el proceso de evaluación. Interesa consignar datos sobre el desarrollo psicomotor, el sistema familiar, la historia escolar, antecedentes de morbilidad familiar, etc.
Conviene anotar quién proporciona la información
Ejemplo
“Los datos aportados por el padre (la madre no asiste a las sesiones) indican embarazo de alto riesgo por hipertensión arterial y problemas tiroídeos de la madre durante la gestación. Parto normal de término, desarrollo psicomotor normal. Dislalias y tartamudez tratadas. Asistencia a jardín infantil con rendimientos normales. Las dificultades coinciden con el inicio del aprendizaje de la lectoescritura. Antecedentes familiares de dificultades en lectoescritura (padre y hermanos mayores). Actualmente repite curso. Escasa motivación y dificulatdes de concentración. Problemas en hábitos de estudio”
4. Intervenciones anteriores
En este punto se consignan los resultados (si los hay) de intervenciones realizadas en relación al motivo de consulta.
Ejemplo
“se realiza evaluación psicométrica en junio del año xxxx, con los siguientes resultados: capacidad intelectual correspondiente a normalidad superior con rendimientos interescalares heterogéneos. Desarrollo psicomotor normal. Indicadores emocionales normales”
5. Conducta del niño durante el examen
Se debe anotar toda la información recogida en torno a la observación de la actitud del niño durante el examen: colaborador, motivado, indiferente ante los resultados, ansioso, nivel de tolerancia a la frustración, requerimientos de ayuda adicional, tipo de ayuda que se le proporcionó, estilo de trabajo, interferencias en el rendimiento (emocionales, déficits sensoriales o de otro tipo) nivel de atención y concentración, umbral de fatiga, etc. etc.
Este punto es importante ya que permite ponderar los resultados de las pruebas y del diagnóstico. “Su rendimiento se vio interferido por….lo que permite hipotetizar que su potencial puede ser mayor que el expresado por el niño en las pruebas”
6. Pruebas aplicadas
(La inclusión de este punto depende del destinatario del informe y de su objetivo)
En este punto se hace un listado de los instrumentos diagnósticos utilizados, indicando si se trata de pruebas formales o informales. La finalidad de consignar esta información es evitar la repetición de pruebas (hay pruebas que invalidan los resultados si han sido aplicadas recientemente).
Puede darse el caso de que las pruebas hayan sido realizadas por el orientador del centro.
7. Análisis de resultados
Este punto sólo se justifica si se envía el informe a algún colega que maneje la información teórica correspondiente a las pruebas aplicadas. Por lo general, conviene pasar directamente a Conclusiones.
8. Conclusiones
En este punto se anotan los resultados del proceso de evaluación, ya sea sólo en forma descriptiva o bien con el diagnóstico con las respectivas especificaciones si corresponde. Conviene usar una forma directa, clara y precisa. Se sugiere personalizar, comenzando con el nombre del niño:
Ejemplo:
“De acuerdo al resultado de la evaluación, Juan Carlos presenta dificultades específicas en el aprendizaje de la lectoescritura que interfieren significativamente su rendimiento escolar…
A continuación se enumeran las características más sobresalientes del problema.
En este punto se puede integrar la información proporcionada por otros profesionales en las interconsultas (si fuera pertinente)
9. Sugerencias
En este punto el profesional debe indicar cuál es el tratamiento que conviene al niño, considerando las posibilidades y recursos con que cuenta la familia. (Terapia, rehabilitación, recomendación de cambio de colegio, apoyo pedagógico, evaluación diferencial, indicaciones para el profesor, derivación a otro profesional, indicación a la familia en cuanto a formas de apoyo, etc. etc.
Este último punto es clave como aporte a la familia, a los otros profesionales y el colegio.
Nombre y firma
Las sugerencias, punto clave del informe
Tan importante o más, que un buen diagnóstico y evaluación de las dificultades del niño, es entregar sugerencias sobre la manera en que el colegio y el hogar puede contribuir a mejorar la situación. Estas sugerencias, que por lo general van al final de los informes, deben responder al diagnóstico y también a la realidad del niño en cuanto a sus recursos, los recursos de la familia y los del colegio. Importante preocuparse de la factibilidad de las soluciones que se propongan.
Se incluyen algunas sugerencias:
Sugerencias para la familia:
Hábitos de estudio
Disponer de un espacio físico adecuado, sin muchos distractores, para que realice diariamente sus tareas escolares (televisor, radio, ruidos, conversaciones, etc. No obstante, en ocasiones, un ambiente artificialmente deprivado, puede hacer que el niño se predisponga negativamente hacia las tareas escolares. Más importante que un ambiente demasiado austero, es una actividad atrayente.
Fijar un horario de estudio diario, previamente establecido y no transable, aún cuando no tenga tareas (1 hora aprox)
Preocuparse de alternar su hora de quehaceres escolares, con actividades de esparcimiento (en niños con SDA, la parcelación del tiempo de estudio es muy importante)
Las rutinas de trabajo deben ser claras, conocidas y predecibles, sin variaciones imprevistas
Brindar apoyo a las actividades escolares tales como pruebas, trabajos, tareas, revisándolas y/o solucionando dudas (en ningún caso, impacientarse y hacer las tareas por él..
Estructurar externamente su entorno y en particular, organizar sus quehaceres escolares, proporcionándole pautas de trabajo, acompañándolo y si es le caso, dirigiendo su actividad durante el tiempo de estudio. La sola presencia del adulto (profesor, padre u otra persona) tiene efectos significativos en el trabajo del niño
La cantidad de ayuda que se brinde al niño, y la duración de la misma, dependerá de cada caso particular: de sus fortalezas y debilidades, de las características del colegio y de la familia, de los recursos de que se disponga y de la forma en que el niño responde a la ayuda que se le brinda. En general, la respuesta del niño no suele ser inmediata y se requiere de paciencia y persistencia, para que los cambios que se produzcan se tranformen en hábitos y se generalicen a todos los ámbitos de acción del niño.
Mostrarle sus errores y enseñarle a partir de ellos: señalar el error y estimularlo para que autocorrija.
El contacto permanente con el profesor es clave para el éxito. Los padres no pueden darse cuenta de cuáles son los aspectos más deficitarios del aprendizaje de su hijo. El profesor debe indicar cuáles son las actividades más eficaces para ayudarlo a lograr los objetivos del curso o nivel.
Mantener relaciones de colaboración permanente entre el colegio y el hogar es un elemento clave en la ayuda que el niño requiere
Trabajar al menos un par de veces a la semana con textos utilizados el año anterior, realizando nuevamente las actividades propuestas, en especial en aquellas asignaturas en que el niño demuestre más problemas (la posibilidad de “lagunas pedagógicas” es muy frecuente y el eliminarlas es un punto clave en la recuperación pedagógica del niño.)
En asignaturas que exigen el aprendizaje de contenidos previos para adquirir los próximos, (ej.matemáticas), se sugiere un reaprendizaje “paso a paso” desde el punto en que el niño dejó de aprender o aprendió en forma deficiente los contenidos programáticos.
Aspectos afectivos
Propiciar instancias de acercamiento afectivo padres-hijo-hermanos, a través de momentos recreativos (evitando relacionarse sólo a través de tareas escolares o problemáticas del estudios
Reforzar relaciones sociales y amistosas invitando amigas a la casa o permitiendo que vaya a casas de amigos
Facilitar actividades deportivas de equipo, como una forma de incentivar su incorporación a grupos y el desarrollo de actividades grupales
El trabajo en casa es tarea de todos, el apoyo, la comprensión de sus características, el respeto a su ritmo de trabajo, son fundamentales para fortalecer los lazos afectivos de todo el grupo y contribuir al fortalecimiento de su autoestima
Sugerencias para el colegio
Disponer de un cuaderno de actividades complementarias para trabajar los contenidos más deficitarios (se llevará a la casa y al colegio, como una manera de controlar las actividades)
Dar un espacio semanal para que se exprese oralmente acerca de un hecho, acontecimiento o noticia importante que haya ocurrido, previa preparación de éste en la casa
Delegarle responsabilidades de manejo y organización en trabajos de grupo
Realizar entrevistas periódicas con los padres a fin de analizar avances y/o retrocesos en el aprendizaje
Crear al interior del curso grupos de apoyo escolar en donde los alumnos de mejor rendimiento interactúen con los que tienen más dificulades
Evaluar diferencialmente los contenidos no logrados que correspondan a objetivos del grupo cursos y que el niño no logre alcanzar (evitar frustraciones debidas a factores que el niño no maneja): darle más tiempo para la ejecución de sus tareas, establecer metas personales en su aprendizaje y evaluar el nivel en que han sido logradas.
Pedirle que revise sus trabajos antes de entregarlos para que corrija los posibles errores y para estimularla positivamente si no los hubiera
Proporcionar apoyo pedagógico en las asignaturas que lo requieran
Entregarle la información en forma parcelada, precisa, asegurándose de que la retenga en la memoria, pidiéndole que repita la información recién entregada,
Dentro de la sala de clase, ubicarla cerca del profesor, del pizarrón y alejada de elementos distractores tales como la puerta, la ventana, niños de comportamiento disruptor, etc.
Orientar la atención del niño hacia el problema o la tarea que se le plantea, ayudarle a descubrir y seleccionar la información relevante y a organizar y sistematizar esa información
Proporcionarle pautas consistentes sobre lo que tiene que hacer, entregarle instrucciones en forma parcelada y si es necesario, numerar los pasos de la tarea
Reiterar las instrucciones y entregárselas por escrito, de manera que se pueda controlar también su ejecución desde el hogar. La consistencia en las instrucciones es un punto clave en la ayuda.
No exponer al niño actividades con límite de tiempo, lo que favorece su impulsividad y su tendencia a improvisar respuestas para “salir del paso”
Invitarlo a pensar antes de responder, a planificar su trabajo, hipotetizar soluciones y detenerse a comprobar si son correctas, comparar sus respuestas con las de otros niños, etc.
Proponerle tareas significativas que lo motiven a buscar soluciones y que impliquen un desafío a su alcance (no exponerlo al fracaso ante tareas que excedan sus posibilidades
Modelar frente al niño la ejecución de determinadas tareas, mientras se verbaliza cada etapa del trabajo. A continuación pedir al niño que realice la misma tarea (guía externo) mientras verbaliza cada uno de los pasos que realiza. Luego de memorizar la instrucción, pedirle que ejecute la tarea, mientras se autoguía vía discurso privado.
Refuerzos (colegio y hogar)
Frente a situaciones de fracaso escolar, no descalificar ni castigar, antes de dialogar y premiar el esfuerzo realizado
Recompensar logros y cumplimiento de compromisos con reconocimiento de toda la familia/compañeros, etc.
El castigo por sí mismo, no crea hábitos ni desincentiva conductas desadaptativas. Es preferible el retiro de recompensas en caso de que el niño no cumpla con los compromisos pactados (y claramente comprendidos por él). La consistencia de la respuesta del adulto frente a la conducta del niño es un punto clave en la adquisición de hábitos.
Tratamientos (ejemplos)
Psicoterapia si el problema lo requiriera, para el niño y/o para la familia
Mantener tratamiento medicamentoso hasta que el médico así lo indique
Rehabilitación psicopedagógica
Apoyo pedagógico (vía grupos de reforzamiento, u otros)
Evaluación diferenciada

Fuente:Fundación CADAH

Comentarios

  1. Me viene genial esta información. Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  2. Hola, muy buena información publicada, pero necesito pedirte un favor...soy maestra especial y me recibí hace poco y quería saber si me podrías orientar de cómo hacer un informe final de un alumno con discap. intelectual. Desde ya gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada compañera, en etiquetas hay un apartado que pone "NORMATIVA"...dentro tienes que ir a "Normativa NEE" y buscar la "ORDRE de 15 de maig de 2006, de la Conselleria de Cultura, Educació i Esport, per la qual establix el model d’informe psicopedagògic i el procediment de formalització" .Un fuerte abrazo!!!

      Eliminar
  3. SOY DOCENTE PARA LA DIVERSIDAD FUNCIONAL Y ESTA INFORMACIÓN LA HE VENIDO MANEJANDO LO QUE CONTRIBUYE A MEJORAR MIS INFORMES ,ES USTED MUY AMABLE, SIGA ADELANTE CON ESTAS PUBLICACIONES RESUMIDAS TAN INTERESANTES.
    SALUDOS
    PROF. MIGUEL HERNANDEZ
    DE VACACIONES EN MERIDA VENEZUELA.

    ResponderEliminar
  4. Muchas felicidades por sus grandes aportes documento como este son lo que se deberian publicar. Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario